¿Alguna vez navegando has llegado a una página web que te invita a rellenar un formulario para descargar un informe, un ebook gratuito o inscribirte en una formación? Pues esa página es lo que se conoce como landing page y en este post te explicamos qué es exactamente, para qué sirve y claves sobre cómo debe ser para que convierta.

¿Qué es una landing page?

Una landing page, o página de aterrizaje, es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads. Se entiende por lead los datos que obtienen las empresas de potenciales clientes interesados en su marca. Estas páginas se caracterizan por ofrecer contenido de valor que atrae al usuario y lo persuade para realizar una acción concreta. Por ejemplo: comprar un producto, pedir un presupuesto o descargar un ebook.

Se llama páginas de destino porque los usuarios “aterrizan” desde diferentes canales, como anuncios, redes sociales, banners, emailing u otras páginas web. Y, ¿cuál es la diferencia entre landing page y página web?. Las páginas de aterrizaje están enfocadas a maximizar conversiones, tienen una estructura sencilla de una sola página y sin menús de navegación. Por el contrario, las páginas web son la carta de presentación de las empresas, son diseñadas para dar visibilidad, mostrar servicios/productos, cómo trabajan, etc. y, en definitiva, son más completas.

¿Cómo funciona una landing page?

El primer paso para diseñar una landing page efectiva es definir su objetivo principal, identificar al público objetivo y qué información será necesaria. Tanto el diseño como los textos deben estar alineados con estos elementos. No es tarea fácil, por lo que nuestra recomendación es que te pongas en manos de una empresa de diseño web profesional, como El estudio de Coco, capaz de unificar todos los requisitos que necesita tu landing para que funcione.

El funcionamiento es sencillo: un usuario ve contenido que capta su atención y, a través de un call to action (CTA) llega a una página de destino, donde se le pide datos personales a cambio de lo que llamó su interés. Por ejemplo: estás leyendo un artículo y al final encuentras un botón que dice “Descarga gratis la mejor guía sobre cómo tener una landing page exitosa”.

Si clikas en ese botón serás redirigido a una landing page en la que tendrás que dejar tus datos (nombre, email,…) para tener tu guía. Cuando rellenes esa información automáticamente te llevará a una página con el enlace de descarga, convirtiéndose en un lead para la empresa.

Elementos de una landing page

Ahora que ya sabes una landing page qué es y para qué sirve, nos centraremos en qué elementos debe tener para que funcione:

  • Título. Es muy importante que llame la atención del usuario, que sea sencillo pero claro, ya que seguramente será lo primero que vea.
  • Subtítulo. Complementa el título resumiendo el principal beneficio que obtendrá el visitante si compra/contrata tu servicio.
  • Formulario de contacto. Es un punto fundamental, ya que es de donde se recoge la información del visitante.
  • Call to Action (CTA). La llamada a realizar la acción tiene que ser clara, destacar y captar la atención. «Decárgalo ahora» o «Pide tu cita» son algunos ejemplos efectivos.
  • Testimonios. Puedes incluir opiniones de clientes para dar mayor credibilidad y aumentar la confianza en el usuario.

Tips de diseño web para que funcione/convierta

Estos son algunos consejos para crear landing pages efectivas:

✔️ Apuesta por un diseño web profesional, atractivo, innovador, sencillo y enfocado a facilitar la conversión. Debería ir acorde a la imagen de tu marca (colores, tipografía, etc.) para generar coherencia y mayor confianza.
✔️ Trabaja en copys atractivos, descriptivos y persuasivos, acompañándolos de contenido multimedia de calidad, como vídeos o imágenes. El objetivo es que impacten y ayuden a convencer.
✔️ No sobrecargues la página, que el mensaje sea claro y directo, sin distraer al usuario del objetivo.

copy landing page

✔️ Los CTAs se tienen que encontrar fácilmente, destacar e incitar a la acción.
✔️ Los formularios deben estar bien visibles y optimizados, evitando preguntas innecesarias que puedan distraer o echar para atrás al usuario.
✔️ Optimiza tu página para SEO. Es un error pensar que una landing page no necesita una estrategia SEO. Usar palabras clave, optimizar títulos, metadescripciones, imágenes, etc. te ayudará a posicionarla mejor en los resultados de búsqueda y recibir más tráfico.

Conclusiones

Una web o tienda online ayudan, sin duda, a dar visibilidad a los negocios, pero también puedes utilizar otras técnicas para aumentar las ventas. Los leads son oportunidades de negocio y, con una página diseñada específicamente para ello, estarás ampliando tus posibilidades de conseguir clientes. Así lo demuestra Hubspot en su informe de tendencias de 2022.

Si quieres integrar landing pages efectivas en tu estrategia de marketing, es imprescindible que estén bien estructuradas y lo más optimizadas posible. Y no solo eso, tiene que ser capaz de mostrar de forma atractiva y concisa cómo tu producto/servicio ayudará al potencial cliente. Recuerda que éste siempre es lo más importante y todos los esfuerzos deben ir enfocados a él.

¿Tienes alguna duda sobre qué es una landing page o quieres que diseñemos la tuya? Contacta con nosotros y sin compromiso te haremos un presupuesto. Te ayudamos a generar más oportunidades de ventas con una página de aterrizaje eficaz.