¿Qué implica la nueva normativa de copyright y cómo nos afectará?
Después de meses debatiendo sobre la regulación de la red de redes, finalmente la Unión Europea ha aprobado la nueva directiva de derechos de autor, con 348 votos a favor, 274 en contra y 36 abstenciones.

¿En qué consiste la nueva normativa?
Tiene como objetivo una teórica mejora de la normativa sobre los derechos de autor, pero en la realidad se vive como una grave amenaza a la libertad de expresión.
Los cambios más importantes y polémicos se integran en el artículo 13 y el 11.
Artículo 13: la reforma obliga a que todas las plataformas de difusión de contenidos, como por ejemplo las redes sociales, implementen filtros de copyright a todos los contenidos que se publican y comparten en ellas. Los filtros comprobarán si el contenido está sujeto a derechos de autor y si cuenta con el permiso para subirlo. Sino será automáticamente bloqueado por la propia red social. En caso de contar con los correspondientes permisos del autor, se podrá compartir sin problema como hasta ahora.

Artículo 11: la nueva normativa obliga a los buscadores a pagar a los medios por enlazar sus noticias, de manera que los editores de publicaciones de prensa podrán gestionar sus derechos de autor, cobrando a quienes les enlacen o les usen de fuente por hacer uso de dicha información con derechos de autor.
Una normativa muy polémica.
La nueva directiva ha contado con muchas críticas en los últimos meses, incluyendo protestas y campañas en contra por parte de empresas importantes como Wikipedia, Google, Youtube, Twitch o Reddit.
Una de las preocupaciones es que solo las grandes plataformas puedan permitirse crear e implementar filtros de este tipo. De esta manera, estaremos dándoles todavía más poder del que tienen en la red. Por el contrario, las empresas pequeñas o medianas serán las más afectadas por la directiva, ya que muchas no tendrán los medios suficientes para afrontar el cambio.
Otra de las grandes inquietudes que se plantearon con estos cambios era si se podrían compartir memes que estuvieran basados en contenidos con derechos de autor. La normativa puntualiza que “la subida a la red de obras protegidas con objeto de citar, criticar, reseñar, caricaturizar, parodiar o imitar queda protegida”. Lo que garantiza que sí se podrán seguir compartiendo y publicando en redes.
A nivel de usuario, sino tienes los permisos y el contenido pasa quien sería sancionada es la plataforma. Si no pasa, tendremos que modificarlo o quedarnos sin poder compartirlo.

¿Cuándo se aplicaría la nueva normativa?
El Consejo Europeo deberá ratificar el resultado de la votación el 9 de abril.
Los estados miembro, entre ellos España, tendrán dos años para aplicar esta normativa a su legislación nacional.
Plataformas como Google, claramente afectadas por esta reforma, ha emitido un comunicado tras la decisión del Parlamento Europeo. «La directiva sobre Copyright ha mejorado pero seguirá provocando inseguridades jurídicas y perjudicará a las economías creativas y digitales en Europa. Los detalles importan, y esperamos poder trabajar con los responsables políticos, editores, creadores y propietarios de derechos, a medida que los Estados miembros de la UE avanzan en la aplicación de estas nuevas normas».
Conclusión
No cabe duda de que Internet y el uso que hasta ahora hacíamos de él no volverá a ser igual, ya que la nueva normativa supone imponer un control a la información que ahora compartimos de manera totalmente libre. Internet pasa a ser más restringido y menos creativo, lo que le hace perder en cierta manera su esencia.
