Si estás aquí probablemente es porque tienes un sitio web y has oído hablar de Google Analytics 4. ¿Qué pasará con mi cuenta actual? ¿Debo pasar mis datos a GA4? ¿Qué cambiará? ¡Que no cunda el pánico! Te explicamos qué cambios supone y cómo deberías hacer la migración a la nueva propiedad.

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es la herramienta de analítica de Google y la más utilizada en el mundo. Permite recopilar datos a partir de la navegación de los usuarios en un sitio web y aplicaciones. Éstos ayudan a conocer con detalle a los visitantes: sus datos demográficos, cómo llegan, qué páginas visitan, cuánto tiempo permanecen, etc.

Esta valiosa información y, mediante diferentes métricas, te ayuda a medir el rendimiento de tus estrategias digitales y optimizarlas. Entre sus principales ventajas destaca que su versión gratuita es muy completa y que se puede integrar con otros servicios de Google como Search Console o Ads. Ya sabes para qué sirve Google Analytics, ahora te explicamos todos los cambios.

Analítica web

Adiós Universal Analytics, hola Google Analytics 4

Hasta octubre de 2020, existía únicamente la propiedad Universal Analytics o GA3. Pero esto cambió con la aparición de una nueva versión, Google Analytics 4 (GA4). Una actualización de la herramienta que supone un gran cambio en la forma de medir. Por el momento se pueden mantener las dos propiedades, con el objetivo de ir familiarizándose con la nueva generación.

No obstante, desde julio de 2023 UA ha dejado de procesar datos y sólo lo hace Analytics 4. Y la propiedad de Universal Analytics se eliminará de forma permanente el 1 de julio de 2024. En resumen, Universal Analytics desaparece, por lo que es muy recomendable que acabes de configurar GA4, si aún no lo has hecho.

Principales cambios de la nueva generación

La nueva versión supone principalmente estos cambios:

  • En UA las métricas se basan en sesiones y páginas vistas, mientras que GA4 usa datos basados en eventos, que permiten medir de manera más efectiva las interacciones.
  • GA4 pone el foco en la privacidad de los usuarios y la protección de datos, incorporando formas de medición sin cookies.
  • Recopila datos tanto de sitios web como de aplicaciones móvil, para hacer un mejor seguimiento del recorrido del cliente.
  • G4 incorpora funciones predictivas para conocer el comportamiento de los usuarios y la probabilidad de que conviertan, abandonen o vuelvan.

¿Qué pasos debes seguir para usar GA4?

Si estás usando Analytics ya habrás recibido varias notificaciones recomendándote migrar a Google Analytics 4. Estos son los pasos que deberías seguir:

1.Comprueba qué propiedad estás utilizando

Si creaste tu propiedad después de 2020 es probable que sea GA4. Por el contrario, si estás utilizando Universal Analytics, al entrar a en la herramienta te aparecerá un aviso arriba en color azul, indicando que «Universal Analytics dejará de procesar nuevos datos en propiedades estándar a partir del 1 de julio del 2023». También puedes consultar el ID de la propiedad; si es UA-XXXXXXXXX-1 es Universal Analytics, mientras que el ID de la nueva versión solo tiene números.

2. Exportar datos de tu propiedad de UA

Si estás usando la antigua propiedad, la herramienta ofrece un Asistente de configuración que te ayudará a migrar de Universal Analytics a GA4. Desde él podrás crear un flujo de datos, implementar el etiquetado de medición en tu sitio web y migrar los ajustes de configuración. Además, con la herramienta de migración de objetivos podrás importarlos automáticamente desde UA y configurar conversiones como eventos de conversión. Es un buen momento de analizar qué eventos son más importantes y qué nos interesa realmente medir.

En caso de que tengas campañas publicitarias, es necesario que vincules tu nueva propiedad con Google Ads. Deberás asegurarte de que están utilizando acciones de conversión provenientes de GA4 y no de Universal. También deberás vincular tu cuenta con Google Search Console.

3. Comprueba la recogida de datos

Pasados unos días te recomendamos comparar los datos que recoja GA4 con los de UA. Puedes usar los informes personalizados que te ofrece la herramienta. Ten en cuenta que la forma de medir ha cambiado, así que es probable que haya discrepancias. Sin embargo, los datos de algunas métricas como el número de eventos o páginas vistas deberían ser similares. En caso de que fueran muy distintos deberás comprobar la configuración para ver de dónde viene el error.

resultados google analytics

Conclusiones

Si estás metido en el mundo de la analítica web seguramente ya sepas cómo usar Analytics. Debido a gran potencial, es una de las mejores herramientas de analítica y aliada para los especialistas de marketing. Sin embargo, configurarlo y utilizarlo periódicamente requiere tiempo y dedicación. Contar con un analista web profesional que domine estas herramientas marcará la diferencia. Y más ahora con la llegada del “nuevo Google Analytics”.

La nueva versión proporciona información más completa de lo que pasa en un sitio web y apps. Y, aunque inicialmente la interfaz parezca más compleja, presenta muchas ventajas y mejoras a la hora de medir con mayor precisión. Conocer y hacer seguimiento de toda esta información será clave para entender con detalle cómo se comportan los usuarios cuando navegan por una web o aplicación. De esta forma podrás tomar decisiones basadas en datos y mejorar tus estrategias.

¿Ya estás utilizando Google Analytics 4? ¿Aún no has hecho la migración? Si tienes alguna duda escríbenos en comentarios o contacta con El estudio de Coco. No te quedes atrás.